¿Qué son diptongos, hiatos y triptongos? Ejemplifica y defina en cuadros.

0

1- ¿Qué son diptongos, hiatos y triptongos? Ejemplifica y defina en cuadros.
El diptongo es la combinación de dos vocales en una sílaba dentro de una palabra. Puede haber un diptongo conformado por dos vocales cerradas o débiles, recordemos que las vocales cerradas son la i y la u, una cerrada y una abierta, en este caso, las abiertas son a, e y o, o al revés, una abierta y una cerrada.
El hiato se da cuando la acentuación de una palabra, o su pronunciación, obliga a separar en diferentes sílabas a un diptongo o un triptongo. Concretamente, esto sucede al concurrir dos vocales fuertes, así como también cuando en un diptongo o en un triptongo la vocal tónica es una débil.
El triptongo es una secuencia de tres vocales que forman parte de la misma sílaba. Se produce cuando coinciden en la misma sílaba dos vocales cerradas o débiles (i, u) y una abierta o fuerte (a, e, o). En el triptongo, la vocal abierta ocupa la posición central o núcleo de la sílaba, entre las dos vocales cerradas.
Diptongo
Hiato
Triptongo
Comedia
Tierra
Piojo
Fuego
Residuo
Pausa
Paisaje
Feudo
Peine
Frío: Frí-o
Período: Pe-rí-o-do
Judío: Ju-dí-o
Río: Rí-o
Sombrío: som-brí-o
Etíope: e-tí-o-pe
Lío: lí-o
Mío: mí-o
Tío: tí-o
Crío: crí-o


    Buey
    Camagüey
    Copiáis
    Guaira
    Guay
    Liais
    Miau
    Paraguay
    Riais
    Santigüéis
   

2- ¿A qué se llama sílaba? Tipos, características, ejemplos por cada una.
Silaba sonido o conjunto de sonidos articulados que se producen entre dos breves y casi imperceptibles interrupciones de la salida de aire de los pulmones en la emisión de voz.
Tipos de sílabas
A continuación, se exponen tres criterios sobre la clasificación de las sílabas: según su tonalidad, su terminación, y por el número de letras que la componen.
Según su tonalidad:
La clasificación según la tonalidad hace referencia a la carga de la voz utilizada. Es decir, tiene directa relación con el uso de los acentos.
Según su terminación
En este caso, se tiene cuenta la última sílaba de la palabra y se dividen en:
Sílabas abiertas: Se tiene en cuenta si terminan en vocal. Ejemplo: pa-pá; corrí-a
Sílabas cerradas: Se tiene en cuenta si terminan en consonantes. Ejemplo: re-loj.
3- Diferencia entre: silaba tónica y átona
La silaba tónica es aquella en la cual se acentúa una palabra. Esto quiere decir que estas sílabas se pronuncian con mayor intensidad que el resto. En ciertas palabras, la vocal de la sílaba tónica presenta una tilde o acento ortográfico, que es una pequeña línea oblicua que desciende de derecha a izquierda del que lee o escribe (á, é, í, ó, ú).
La sílaba átona de una palabra es aquella que posee un grado de intensidad y sonoridad menor que la silaba tónica.
Ejemplos: lejos, árbol, mantel. 

4- Diferencia entre tilde y acento. Características. Ejemplos de c/u
Tilde: En lingüística alude al acento gráfico o acento ortográfico (en adelante tilde), un signo gráfico (´) que se coloca sobre la vocal tónica solo en determinadas palabras para representar gráficamente el acento prosódico. O sea, que se refiere exclusivamente a la función gráfica de un signo de puntuación que ofrecerá al lector la información necesaria para poder leer correctamente el susodicho palabro.
Acento: El acento prosódico es la mayor intensidad o fuerza con la que pronunciamos una sílaba en una palabra. O sea, que el acento sería sólo la parte fonética que nos diría qué sílaba adquiere mayor fuerza de pronunciación al sonar.

5- ¿Cómo se clasifican las palabras según e lugar de la tilde? Ejemplifica y establece la diferencia en cuadros
Según las reglas de la gramática y ortografía, las palabras por el acento se dividen en agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.
Graves: las palabras que llevan el acento en la penúltima sílaba se llaman graves o llanas.
Esdrújula: las palabras que llevan el acento en la antepenúltima sílaba se llaman esdrújulas.
Sobresdrújula: las palabras que llevan el acento en la tras antepenúltima sílaba se llaman sobresdrújulas.
Aquí se describe dónde llevan el acento las palabras y cuándo se tildan. La tilde se marca de acuerdo a las siguientes reglas:
AGUDAS
Cuando terminan en n, s y vocales.
GRAVES
Cuando terminan en cualquier consonante menos en n, s y vocales.
ESDRUJULAS
Se tildan siempre.
SOBRESDRUJULAS
Se tildan siempre.




6- ¿Cuáles son las reglas especiales de acentuación? Ejemplifica y establece la diferencia en cuadros
1. Los hiatos y su acentuación gráfica:
Con independencia de cómo se articule o pronuncie, la secuencia de dos vocales iguales o de dos vocales abiertas (a, e, o) distintas se debe considerar hiato ortográfico. Esta combinación vocálica se somete a las reglas generales de acentuación, tanto si las dos vocales son átonas como si una de ellas es tónica. Ejemplos: Isaac, poseedor, zoólogo, Feijoo, Campoo, protozoo, duunviro, chiita; aorta, león, aéreo, jalea.
Excepción. Cuando una de las vocales de un hiato es tónica y cerrada (i, u), esta vocal llevará tilde (no, si las dos son cerradas: chiismo), lo exija o no la norma general vigente. Ejemplos: maíz, reír, oído, aúllan, reúne, María, rocío, ríe.
2. El acento en las palabras compuestas:
Palabras compuestas son las que están formadas por dos o más vocablos unidos que se pronuncian con un único acento prosódico, el de la sílaba tónica del último elemento del compuesto, que deberá llevar tilde si lo exigen las reglas generales (el primer vocablo pierde el acento si, como palabra simple, lo llevaba). Ejemplos: aguardiente, rioplatense, decimoséptimo, tiovivo, asimismo. Pero también existen palabras compuestas cuyos componentes se unen por medio de guion; en este caso, cada componente conserva por separado sus acentos prosódico y gráfico: cántabro-astur, teórico-práctico.
3. El acento en los adverbios en –mente:
Los adjetivos se pueden convertir en adverbios al añadirles la terminación -mente (igual > igualmente, real > realmente), con la particularidad de que conservan la tilde si la llevan cuando funcionan como adjetivos (fácilmente va con tilde porque la lleva fácil). Ejemplos: hábilmente, básicamente, cortésmente.
4. La tilde en palabras de lenguas modernas:
A los préstamos incorporados en el pasado o adaptados al español se les aplicarán las normas ortográficas vigentes sin destacarlos con ningún medio gráfico. Ejemplos: brócoli, chárter, cruasán, vodevil, volován, póster, puzle. En cambio, los nombres comunes y adjetivos procedentes de otras lenguas sin una adaptación mínima al español (extranjerismos) se escriben como en sus lenguas de origen, marcándolos con algún medio gráfico (escribiéndolos entre comilla o con letra cursiva) en los textos impresos: <<glamour>>, <<pizzicato>>, <<ranking>>, <<slip>> (aquí escritos entre comillas); apartheid, baguette, boutique, tournée, tsunami (distinguidos en letra cursiva).
5. La llamada <<tilde diacrítica>>:
Hay palabras que tienen idéntica escritura (se les llama por eso homógrafas), pero diferente significado y función gramatical, pues se oponen entre sí por ser una de ellas tónica y la otra átona. Para distinguirlas en la escritura, se utiliza el acento gráfico sobre la palabra que es tónica, acento que recibe el nombre de tilde diacrítica, esto es, diferenciadora. Ejemplo: Un té con limón sí te puede resultar digestivo si lo tomas sin prisas. Esta tilde, que contraviene la norma general de acentuación, se puede hacer necesaria en algunos contextos.

7- Tilde diacrítica. Ejemplifica y establece la diferencia en cuadros
La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes. Es decir, es la que permite distinguir palabras con idéntica forma, escritas con las mismas letras, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes.


Sin tilde o acento diacrítico

Con tilde o acento diacrítico
aun
- Adverbio (cuando equivale a hasta, también, inclusive o siquiera, con negación). Ejemplo: aun los sordos habrás de oírme.
- Locución conjuntiva. Ejemplo: aun cuando.
aún
Adverbio de tiempo sustituible por todavía. Ejemplos: aún es joven / No ha llegado aún.
de
Preposición. Ejemplos: un vestido de seda / Iros de aquí.
Del verbo dar. Ejemplos: dé usted las gracias / Quiero que me dé este regalo.
el
Artículo: el soldado ya ha llegado.
él
Pronombre personal. Ejemplos: me lo dijo él/ Él no quiere dar su brazo a torcer.
mas
Conjunción adversativa. Ejemplos: quiso convencerlo, mas fue imposible / Lo sabía, mas no nos quiso decir nada.
más
Adverbio de cantidad. Ejemplos: hablas más, despacio / Dos más cinco son siete.
mi
- Posesivo. Ejemplo: Te invito a mi casa.
- Sustantivo como "nota musical". Ejemplo: el mi ha sonado fatal.
Pronombre personal. Ejemplos: a mí me gusta el fútbol / ¿Tienes algo para mí?
se
Pronombre personal: se comió todo el cocido.
Forma del verbo ser o saber: yo no sé nada / Sé buenos con ellos, por favor.
si
Conjunción condicional. Ejemplo : Si llueve no saldremos / Todavía no sé si iré.
Sustantivo como "nota musical". Ejemplo: una composición en si bemol.
Adverbio de afirmación o pronombre personal reflexivo. Ejemplos: ¡sí, quiero! / Solo habla de sí mismo.


Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios