La educación Dominicana antes del 4%

0

La educación es la vía esencial que tenemos para librarnos permanentemente de la pobreza. Es también la vía para alcanzar el crecimiento económico con equidad que conduce al desarrollo integral. Con la llegada del siglo 21, se hace indispensable cambios profundos en nuestro sistema educativo público que aseguren que nuestros hijos reciban los beneficios de una adecuada educación; que esté acorde con los adelantos técnicos propio de este siglo

Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. En consecuencia la educación tiene por objeto la formación integral del ser humano a lo largo de toda su vida y debe orientarse hacia el desarrollo de su potencial creativo y de sus valores éticos.

En los últimos 16 años, la profesionalización de los maestros dominicanos ha crecido y se evidencia en que de 73,663 docentes que registra el sistema 71,946 tienen niveles desde técnicos hasta doctorados. Sin embargo, esos avances formativos no se reflejan en la misma proporción en la calidad de la educación de hoy día y estudiosos del área lo atribuyen a que en los docentes predominan las prácticas tradicionales de la memorización o el copiado, muchas veces aisladas de los propósitos más amplios del cambio educativo.

Hasta mediados de los años 90, la mayoría de los docentes eran maestros normales, de ahí en adelante empiezan a ir a las universidades a estudiar para lograr el nivel de grado o licenciatura y conseguir mayores pagos de incentivo.

 

Al aumentar la cobertura, lo cual sucedió principalmente a partir del Plan Decenal, a inicios de los 90, no se pudo hacer lo mismo con la calidad. Esto suele suceder y así ha sido en otros países. Sostiene que al aumentar la cobertura se quedan atrás en la calidad durante un período pero luego van superándolo.

 El primer periodo de gobierno, el Presidente Leonel Fernández, promulgó la Ley General de Educación 66/97, que resultó de un amplio proceso de discusión y negociación inspirado en la pretensión de cumplir uno de los grandes compromisos del Plan Decenal 92-2002.  No por casualidad esta ley establece la obligación del gobierno de dedicar el 16% del presupuesto total, o el 4% del PIB, a la educación preuniversitaria, debiendo escoger la variable que represente el monto mayor para el sector.  La consagración de estos porcentajes como mínimo a invertir en el sector educativo, se orientaba a enfrentar los principales problemas identificados en el diagnóstico del sector al inicio de los 90s.

 

El incumplimiento del referido mandato legal, explica que en la actualidad exista 11.7% de la población con 15 años o más, que no saben leer ni escribir. De cada 100 jóvenes entre 14 y 18 años 50 están excluidos de la educación del Nivel Medio, 6% de los niños y niñas entre 6 y 13 años, está fuera de la educación del Nivel Básico, el 23% de la población con cinco años de edad y todos los niños y niñas de tres y cuatro años, hijos de familias pobres, están impedidos del acceso a la educación del Nivel Inicial. De los dos millones, 658 mil estudiantes matriculados en el sistema educativo, el 69% está concentrado en apenas el 20% de los planteles educativos; situación que provoca la existencia de aulas con 45, 50 y hasta 60 alumnos/as en la educación básica.

 

Durante el año escolar 2003-2004, la cobertura del Nivel Inicial (niñas y niños de cinco años) alcanzó el 75.5%, mientras que en América Latina y el Caribe, para el año 2007, la cobertura neta para niños y niñas de la misma edad alcanza el 67.3%. Para el año escolar 2006-2007 en nuestro país se alcanza la cobertura total de niños y niñas de cinco años inscritos en los Centros Educativos. 

La cobertura neta del Nivel Básico (6 a 13 años), al 2004 alcanza 91.7% y al 2007 es de 94.9%. Cobertura bruta alcanza al 2004 107.5% y al 2007 es de 114.2%. 

 La cobertura neta del Nivel Medio alcanza al 2004 el 36.5%, y al 2007 es de 47.5%. La cobertura bruta para el año 2004 alcanza 61.8% y al 2007 es de 74.4%. 

Según datos de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), registrados en el estudio “Deserción escolar, un obstáculo para el logro de los Objetivos de Desarrollo para el Milenio”. Realizado en 1999, las tasas de deserción en Argentina, Chile Para los cuatro grupos de países señalados la tasa de deserción global  fue de 20.7, 34.7, 42.1 y 67.1, respectivamente. Para la República Dominicana.

 

Dicho estudio señala que la deserción a nivel básico en el segmento urbano es de 4% y de 2% a nivel rural. La tasa global de deserción fue de 19% en el segmento urbano, sólo por encima de Perú, Chile y Bolivia. A nivel rural fue la más baja de América Latina con 28%. En el año lectivo 2000-2001 la deserción  para el nivel básico y medio fue de 6.90% y de 11.20%, respectivamente; ya en el período 2005-2006 se ubicaba en un 6.40% para el nivel básico y 8.80% para el nivel medio. En el caso de la educación rural, en donde los problemas de equidad son más complejos, para el rango entre 6 y 18 años, el país tiene el nivel de cobertura más alto de América Latina.

El incremento de la cobertura se ha dado en medio de grandes limitaciones; en los últimos 36 años el país ha tenido el más rápido crecimiento de América Latina, pero su gasto en educación ha sido menos de la mitad del gasto regional y menos de la tercera parte del gasto en educación entre los países insulares del Caribe. Desde 1970 el gasto anual en educación en la República Dominicana no ha superado el 3% del PIB. 

La participación del sector privado que venía creciendo sistemáticamente en los años setenta, logrando aproximadamente el 25 % de la población estudiantil en 1995, comienza a declinar hasta un 19% en el 2003. Al 2007 esta participación estaba situada en el orden del 21.41%. 

Desde mediados de los años ochenta, cuando se comenzaron a realizar evaluaciones, el problema de la calidad del sistema se ha hecho patente. Al terminar la Educación Media General, muchos jóvenes sólo alcanzan la formación de 6to. Grado del Nivel Básico. 

 

Los índices de eficiencia del sistema mejoraron notablemente durante los años noventa y se estabilizan en la presente década. Sin embargo, todavía existe una diferencia importante entre el número de años de inscripción en la escuela y los años de escolaridad, la cual se explica por los índices de repitencia y abandono que caracterizan el sistema. Esos índices de repitencia y abandono conducen a altas tasas de sobre edad y bajas tasas de graduación. En la actualidad se están aplicando estrategias específicas para superar tal situación. 

No obstante, la República Dominicana ocupa un lugar importante respecto a los demás países de América Latina en cobertura, deserción, sobre edad y repitencia, entre otros indicadores de eficiencia interna. Son notorios los avances del país en relación al número de años de escolaridad promedio de la población dominicana.

 

 

 

 

Estudio de la UNESCO

Según un estudio auspiciado por la UNESCO en el 2007, 60 de cada 100 planteles educativos no tienen agua potable ni bibliotecas escolares. Un estudio de la OCDE del mismo año, indicó que unas 14 mil aulas de las existentes debían ser sustituidas o rehabilitadas.

 

En todas las mediciones nacionales e internacionales de la calidad de la educación, la República Dominicana se ubica en los peores lugares. La investigación del Foro Económico Mundial, nos ubica en el lugar 129 de 131 países, en calidad de educación, mientras en calidad del Sistema Educativo y en calidad en la enseñanza de las matemáticas, el referido estudio nos coloca en el lugar 127. El propio Presidente de la República  admitió que el país no cumpliría sus compromisos con las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La razón eficiente de este incumplimiento es sin ninguna duda, la imposibilidad de implementar los programas definidos hacia esos fines, porque el gobierno no asignó los recursos económicos necesarios para implementarlos.

 

La necesidad de revertir este dramático cuadro, que constituye una tara social que nos avergüenza, es la que justifica el reclamo casi unánime de la sociedad dominicana para que  se dedique el 4% del PIB a la educación.

Para atender adecuadamente a la población estudiantil que está matriculada, así como eliminar el uso de furgones y sombras de árboles como salón de clase, y sustituir las que existen en condiciones deplorables, el Ministerio necesita construir unas 24 mil nuevas aulas. Para garantizar un efectivo proceso de acompañamiento pedagógico que se traduzca en calidad de los aprendizajes que promueve la escuela; el Ministerio necesita los recursos que permitan nombrar a un personal idóneamente calificado para esta tarea.

 

Plan Decenal 2008-2018 


La elaboración del Plan Decenal 2008-2018 tomó como punto de partida los valiosos insumos de las consultas del Foro Presidencial por la Excelencia de la Educación Dominicana, en cinco áreas específicas: Calidad de la Educación, Currículo, Planificación, Modernización y Servicios Docentes y Estudiantiles,  así como la declaración final del Congreso Nacional de dicho Foro.

 

 

Las experiencias históricas van demostrando que es posible introducir cambios sustanciales en el sistema educativo. Con el fin de construir respuestas para superar los problemas históricos y emergentes de la educación dominicana se han establecido diez políticas educativas, que tienen el carácter de políticas de Estado, las cuales se operacionalizan a través de objetivos estratégicos con resultados que se alcanzarán a través de medidas y acciones específicas en el corto, mediano y largo plazos del Plan Decenal 2008-2018. 

 

 

Las Políticas Educativas son las grandes orientaciones pedagógicas, institucionales y estratégicas dirigidas al logro de una educación con calidad y equidad en beneficio de las personas de todas las situaciones y condiciones de la sociedad dominicana. Estas Políticas responden a las necesidades de hoy y a los intereses estratégicos de la sociedad dominicana con visión de futuro, que posibilitarán encarar los desafíos culturales, sociales, económicos y políticos de la República Dominicana en el Siglo XXI.

 

 

 

 

 

 

Tanda Escolar 


Un problema histórico es que el sistema no tiene suficiente espacio para atender la población estudiantil que accede a la educación pública. La falta de aulas obliga a: Sobre poblar las secciones de clase La organización de tres tandas en una misma escuela Proliferación de escuelas privadas ubicadas en barrios marginados. 

El horario escolar es corto, lo cual limita las oportunidades de aprendizaje y aumenta las condiciones de riesgos de la mayoría de niños y niñas durante una buena parte del día. Esa situación se explica por: La indisciplina dentro del sistema, la cual propicia la pérdida de horas y días de clases. 

La falta de aulas obliga a cortar el horario para usarlas en dos y tres tandas, a fin de atender la creciente población estudiantil, lo que condiciona a su vez el tipo de contratación de los docentes. 

El Currículo Oficial establece 1,080 horas de clases para el Nivel Inicial y Básico, 1,250 para la Educación Media General, y 1,400 para la Modalidad Técnico Profesional. 

La reivindicación del calendario y el horario escolar exige un aumento sistemático y gradual del financiamiento que permita la construcción y rehabilitación masiva de escuelas, una nueva forma de contratación de los maestros y  maestras, y el rescate de la disciplina escolar que respete el horario oficial. 

En los últimos años la MINERD ha venido ejecutando un exitoso programa de textos escolares que ha contribuido con el desarrollo curricular en el aula. Los libros son enviados a los Distritos Escolares y éstos los distribuyen entre las escuelas. Mejorar la logística de entrega y el uso apropiado en el aula, aumentaría su impacto sobre la calidad de la educación. 

pagar un salario digno a los maestros y a las maestras, que le facilite superar la necesidad del pluriempleo y disponer de tiempo pagado para planificar su trabajo educativo y reflexionar permanentemente su práctica pedagógica, así como garantizarles una adecuada y permanente formación y actualización, el Ministerio necesita disponer de recursos financieros  suficiente. Está claro entonces, que el problema de la educación no es sólo recursos, pero sin dedicar dinero suficiente a este sector no se puede abordar la solución de los déficits

La sociedad tiene que movilizarse con tanto vigor e intensidad como sea necesario para hacer entrar en razón a los tomadores de decisiones, para hacerle entender que no queremos, que no estamos dispuestos/as a postergar por más tiempo la garantía de este derecho. Saliendo  todos y todas con sombrilla amarilla en mano,  por el  4% del PIB para la educación.

 

La sociedad Internacional de la Educación estuvo presente tanto en las manifestaciones en República Dominicana como con delegaciones en distintas embajadas en América Latina, en donde resonó el clamor popular por el 4% del PIB para la educación

 

El país ha estado en un proceso de urbanización significativo con diversas implicaciones sobre la escuela. Muchos grupos rurales se han ido concentrando en determinadas demarcaciones territoriales. Como consecuencia de este proceso existen grandes poblaciones estudiantiles atendidas en tres tandas, en un plantel diseñado para atender una tanda, lo que plantea un problema académico y social que no se puede ignorar. 

A pesar de las masivas manifestaciones y de la solidaridad internacional expresada por la sociedad Internacional de la Educación y otras organizaciones en América Latina, la Cámara del senado aprobó el presupuesto sin contemplar el 4% para la educación.

Manifestaciones masivas de los dominicanos en reclamo del 4% para la educación

 

Para el año 2011, en la República Dominicana, decenas de miles de personas en todo el continente repicaron este 4 de octubre las voces de la sociedad dominicana que exigió con contundencia la aplicación de la legislación vigente y la inclusión del 4% a educación

El mismo jueves 6 de octubre la Cámara de Diputados ya estaba viendo el presupuesto y la Coalición Educación Digna llamó a la movilización, nuevamente hacia el Congreso. La sociedad Internacional de la Educación para América Latina no solo convocó en otros países a solidarizarse con la lucha de República Dominicana por la educación, sino que participó activamente con una nutrida representación de sindicatos de la región en la capital Santo Domingo.

Mujeres de varios sindicatos de distintos países se encuentran reunidas en la isla como una forma de apoyar la lucha de las y los docentes dominicanos en esta campaña “amarilla” por el 4%. Las integrantes de sindicatos de varios países de América Latina enviaron, además, cartas a diputados y senadores que se encuentran evaluando el presupuesto para el 2012, en donde la Coalición Educación Digna y todo el movimiento sindical de la educación de América Latina, pretende que se incluya el pretendido porcentaje a la educación.

 

Además, María Teresa Cabrera funge como integrante del Comité Ejecutivo mundial de la sociedad Internacional de la Educación y estaba presente también en Santo Domingo la vicepresidenta del Comité Regional de la sociedad Internacional de la Educación para América Latina, Brígida Rivera.

 

 

Brígida Rivera fue quien hizo uso de la palabra en una reunión con representantes de Naciones Unidas en Santo Domingo, en donde también se planteó la urgente necesidad de que República Dominicana cumpla con su propia legislación para invertir el 4% del PIB en educación.

Las mujeres, además de participar en las movilizaciones del fin de semana y el 4, 5 y 6 de octubre en República Dominicana celebraron una reunión subregional de la Red de Trabajadoras de la Educación.

 Los cuestionamientos a la calidad de los maestros del sector público se acentuaron cuando el Ministerio de Educación informó que de 15,000 profesores que fueron a concurso reprobaron 5,000. La Unión Europea hizo un aporte al país de 45 millones de euros, equivalentes a RD$2,275 millones, para ser invertidos a favor de la calidad de la educación.

 

Además de las precarias condiciones laborales y salariales, los maestros del sector público continuaron enfrentando dificultades para tener acceso a un servicio de salud de calidad. Los afiliados al Seguro Médico para Maestros (Semma) de Santo Domingo y de Santiago, se quejaron porque los médicos llegan tarde a las consultas, las citas de los especialistas son colocadas con un espacio de tiempo muy largo, y la cobertura del seguro no es amplia, además de que le han aumentado de manera unilateral  la cotización de la ARS y le han reducido la cobertura de los medicamentos.

 

 El amarillo refleja luz, simboliza el lujo y está estrechamente relacionado con la felicidad, pero vestir alguna prenda o exhibir un objeto de ese color en un acto público en la República Dominicana puede ocasionar un amargo momento. El amarillo es el símbolo de lucha de la Coalición Educación Digna, integrada por decenas de agrupaciones locales, para reclamar que el Gobierno cumpla con la Ley General de Educación, que asigna un mínimo del 4 % del PIB a la  educación y enseñanza dominicana.

 

La educación dominicana después del 4%

La Ley general de educación 66-97, la que establece que el 4% del PIB en el presupuesto nacional sea destinada en inversión a la educación. Con el arma de un paraguas y sombrillas amarillas (el cual usan para cubrirse del sol) en la mano que reza 4% para la educación, un conjunto de organizaciones y activistas iniciaron su cruzada de respeto a la ley, ha esta se han sumado un sin número de ciudadanos de toda índole que se han vuelto en una avalancha ciudadana.

En el  discurso de toma de posesión el 16 de agosto de 2012 el presidente Danilo Medina  dijo que la educación es el otro nombre de la libertad. Ciertamente con la aprobación del tan sufrido, luchado y controversial 4% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación, el jefe de Estado mostró un interés en el progreso del aprendizaje de los dominicanos.

 

El presidente Danilo Medina, en su discurso ante la Asamblea Nacional, dijo que "la educación es la llave de la nación", y en ese orden prometió invertir el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación, a partir del 2013.

 

MINERD explicó que “los reajustes que hizo la institución en las ejecutorias presupuestarias de 2014, eran necesarios para cumplir con el 4 por ciento a la educación y que éstos no afectaron el monto del presupuesto general del Ministerio”. La Coalición señala que hasta que el MINERD no transparente los presupuestos que someta directamente a la DIGEPRES, siempre habrá un llamado público de atención, ya que se debieron comunicar los cambios realizados al presupuesto, convocando al Consejo Nacional de Educación e informando a la ciudadanía en general.

 

 

Implementación de nuevos programas e infraestructuras a educación

El proceso que el Gobierno ha bautizado como la Revolución Educativa, es uno de los que el presidente Medina tenía entre las prioridades para iniciar con su gestión a partir del mismo día 16 de Agosto de 2012, para superar las debilidades históricas del sistema educativo nacional, como la baja calidad y hacer las inversiones necesarias en obras de infraestructuras para dar cobertura a la población escolar infantil en el nivel de educación inicial, el primer nivel de escolaridad.

Con el propósito de superar las deficiencias el Ministerio de Educación (MINERD) desarrolla tres programas especializados de alfabetización inicial en lectura, escritura, y matemática, con la participación de 10 mil docentes que recibieron capacitaciones para mejorar las prácticas pedagógicas.

El Ministro de Educación, Carlos Amarante Baret al pasar balance a los primeros dos años del Gobierno de Medina destaca: “Este programa que la gente no lo ve, no lo percibe; pero que es de importancia capital, se desarrolla en las escuelas con nuestros niños y nuestros maestros y se está impartiendo en las 18 Direcciones Regionales y los 104 distritos educativos del país”.

 

 

El proceso se ejecuta de manera conjunta con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), el Centro Pobeda y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). “Como apoyo a esta labor de mejoría de la calidad de la educación, se han estado distribuyendo unos 15 mil 534 kits de apoyo a esta mejora, con materiales educativos diversos. Se han creado también mil 500 bibliotecas escolares con 300 libros cada una, y para los maestros también se han creado más de seis mil bibliotecas pedagógicas con materiales especiales para docentes”.

 

 

Amarante Baret recuerda que en el nivel medio también se estableció el Bono Escolar “Estudiando Progreso” para evitar la deserción escolar, con una inversión el pasado año de 201 millones de pesos.

La capacitación y la formación docente son vitales en esta Revolución Educativa, porque después de todo, el maestro y la maestra es la guía, es la luz que conduce al niño y a la niña en la escuela.  De igual modo, el Gobierno a través del Ministerio de Educación, ha apoyado con becas a más de tres mil bachilleres, que se han formado como maestros en formación inicial y con los educadores que están en el sistema, se ha estado trabajando en su formación continua.

El ministro Amarante Baret también ha destacado el hecho de que para coronar todo el esfuerzo de la Revolución Educativa en marcha, el Presidente Medina promovió la firma del Pacto Educativo, el 1 de abril pasado, que garantizará que las políticas educativas que se desarrollan se cumplan, porque la sociedad está empoderada del tema y le da seguimiento, lo monitorea y evalúa.

 

La construcción de aulas escolares, el mandatario manifestó que se avanza en la mayor expansión de la infraestructura escolar en la historia del país que sobre pasan las 10 mil aulas, con sus correspondientes comedores y cocinas.

 

 

El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, dijo que el Gobierno ha iniciado un maratón de inauguraciones semanales de 919 nuevas escuelas que acogen 10 mil aulas, con una inversión de más de RD$23,000 millones, a la vez que destina otros RD$2,000 millones en la capacitación de maestros.

 

 

 

Sueldo actual de los maestros de la República Dominicana

El presidente Danilo Medina, aseguró que los maestros recibieron este año el mayor aumento salarial en 15 años y destacó en su discurso de rendición de cuentas los apartes que en materia de educación ha hecho su Gobierno.

"Para eso, como anuncié aquí el año pasado, en 2014 se destinó una cifra récord a la formación de maestros (RD$ 2,333 millones)", puntualizó.
Dijo que eso significa que "en dos años hemos duplicado la inversión en formación. Eso es apostar por la calidad de la enseñanza".

 

Amarante Baret dijo que el 10 por ciento de 2014 se aplicó desde el mes de enero, pero que en agosto, en un acto de justicia histórica, a todos los maestros jubilados y pensionados que ganaban entre 5 mil y 7 mil fueron llevados a 15 mil pesos, y a los que ganaban más de 15 mil pesos también se les aplicó  el  10 por ciento.

 

El sueldo promedio de un maestro de educación básica, incluyendo los incentivos, se elevará de RD$26,259 en el 2012 a RD$39,909 en el 2015, para un reajuste real de 52%.

Mientras que el sueldo promedio de un maestro de educación media, con incentivos, pasaría de RD$29,309 en el 2012 a RD$46,028 este año, equivalente a 57%.

En la nómina docente se invierte 1.8% del Producto Interno Bruto, equivalente a 43.9% del presupuesto del ministerio.

 

El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, dijo esperar que este año sea de paz y tranquilidad en las escuelas dominicanas, tras señalar que los beneficios para los maestros implican una inversión superior a los RD$6,000 millones, incluyendo el aumento salarial de 12 %, equivalente a RD$426.3 millones mensuales

 

Implementación de la tanda  extendida.

 

Para el 2013, la tanda extendida abarcará 200 centros educativos, lo que elevará el número de raciones diarias; y al mismo tiempo permitirá cumplir con lo prometido por el Presidente de agregar un curso cada año a la jornada de ocho horas de docencia.

 

 

República Dominicana en este momento dentro de sus políticas  de educación, se encuentra desarrollando un programa de tanda extendida que ha iniciado como un plan piloto que se ha ido expandiendo en todo el sistema educativo. Vale destacar que, uno de los aspectos más dramáticos del impacto de esta política es que de 1,997, 218 estudiantes inscritos en el sistema educativo estatal  en el presente  año escolar 2014-2015, 814,474 se encuentran en la tanda extendida, lo que claramente indica que se ha incorporado un 40 % del estudiantado público. Todo lo anterior es con la finalidad de ampliar las horas de estudios de los niños. 

 

La tanda extendida está siendo acompañada de una masiva construcción de aulas, al mismo tiempo se están revisando los protocolos de calidad de los alimentos escolares que ingieren los infantes, lo que quiere decir que resultaría contrario a la lógica tener los niños en la escuela y no elevar la calidad y cantidad de raciones alimenticias de la jornada educativa. 

 

 

Sin lugar a dudas, es una política pública que obtendrá sus resultados a largo plazo, pero evidentemente es la única manera de construir una sociedad más educada, consciente y por consiguiente, más productiva para el país y con mayor calidad de vida para ellos mismos. 

 

 

 

Programa de alimentación escolar

En pos de concatenar esfuerzos para consolidar un nuevo modelo de desarrollo enfocado en una educación digna que provea a la nación las herramientas necesarias para su propio crecimiento, el Gobierno de Danilo Medina ha dado más independencia a el Programa de Alimentación Escolar (PAE), para que este trabaje descentralizado del Ministerio de Educación (MINERD), consiguiendo con esto más calidad y eficacia en la alimentación escolar.

 

A partir de enero del 2013 el Programa de Alimentación Escolar será ejecutado por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil. Deberá cumplir con lo dispuesto por el Presidente de la República, de que lo requerido para la alimentación escolar sea comprado a los productores de los mismos municipios donde están ubicadas las escuelas.

 

Este programa también tendrá a su cargo la planificación de un menú ampliado para las 96 escuelas que imparten la jornada extendida en distintas partes del país. Además, garantizará la entrega a tiempo de alimentos a más de 1, 431,391 estudiantes repartidos en 5,060 centros educativos del país.

 

 

La alimentación de los estudiantes es vital para el aprendizaje y desarrollo de capacidades intelectuales, por lo que una reforma del sistema educativo no debe dejar fuera un componente tan importante como este. Y es por esto que se ha dispuesto un aumento de 100% del presupuesto destinado al Programa de Alimentación Escolar.

 

El incremento de 4 a 8 mil millones de pesos se debe a que la jornada extendida, que ya se lleva a cabo en 97 escuelas, incluirá tres raciones alimenticias: desayuno, almuerzo y una merienda. El programa también ofrecerá servicios odontológicos y visuales.

 

 

El programa Quisqueya Aprende Contigo

 

El Plan Nacional de Alfabetización, Quisqueya Aprende Contigofue asumido por el gobierno dominicano, bajo la dirección del Presidente de la República, Danilo Medina, en interés de movilizar a todos los sectores de la sociedad dominicana para lograr superar el analfabetismo en las personas jóvenes y adultas en todo el país, en un plazo de dos años.

 

Este Plan es un componente de la estrategia de combate a la pobreza Quisqueya Sin Miseria e incluye, además de la alfabetización, generar oportunidades para continuar y completar la Educación Básica mediante un modelo flexible que permite adaptar la oferta educativa a la vida cotidiana de las personas jóvenes y adultas participantes. Por otro lado, capacita a los nuevos letrados con la finalidad de mejorar su calidad de vida y promueve su asociación o el mejoramiento de sus calificaciones para el logro de un mejor empleo. 

 

 

El Plan Nacional de Alfabetización, Quisqueya Aprende Contigo, dispone de una estructura organizativa descentralizada y participativa. Estos espacios son responsables de la promoción, articulación y movilización social que permite el diseño y ejecución de las acciones de alfabetización para lograr que se alfabeticen todas las personas jóvenes y adultas analfabetas en cada una de las comunidades de todo el territorio nacional.

 

 

 

 

 

 


Estancias infantiles, apoyo a las madres que trabajan.

Junto a los esfuerzos por la dignificación de la calidad de vida de todas las madres dominicanas, por primera vez en la historia del país se define una política de atención a la primera infancia en beneficio de la familia.

Una política revolucionaria sin precedentes para apoyar a las madres, lo constituyen las 250 estancias infantiles, de las cuales 15 se han entregado, que construye el Gobierno de Danilo Medina en todo el territorio nacional, como parte de la educación integral de nuestros niños y niñas, con espacios para infantes de cero a doce meses y de uno hasta los cinco años de edad.

 

Estas estancias permiten a las madres, quienes muchas veces son el único sostén de la economía familiar, que en otras tantas no cuentan con parejas que las apoyen, trabajar sin las preocupaciones de no tener con quien dejar a sus hijos, y con la seguridad de que serán atendidos de manera integral, por profesionales especializados.

 

 

De igual modo, esta atención integral a las madres dominicanas, incluye el inicio de la afiliación de 50 mil trabajadoras domésticas, que con sus dependientes directos, han sido integradas al Régimen Subsidiado, con oficinas dispuestas por el Seguro Nacional de Salud (SENASA) en el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo, Monte Plata, Santiago, Mao, La Vega, San Francisco de Macorís, San Pedro, Barahona y San Juan de la Maguana.

 

 

 

 

 

 

 

 

                          Bibliografía

 

 

 

©2004 Plan Decanal. All Rights Reserved.

ACTUALIDAD|30 AGO 2012, 12:00 AM|POR  LISANIA BATISTA

Retos presentes y futuros de la República Dominicana

Educación cuestionada.

El país cuenta con 73,663 maestros, más de 50% tiene nivel de grado y el déficit de aulas es 12,000 

 

 

La lucha por el 4% del PIB para educación se justifica...

www.ei-ie-al.org/index.php?...lucha...4...educación...educación...

En todas las mediciones nacionales e internacionales de la calidad de la educación, la República Dominicana se ubica en los peores lugares. La investigación...

 

La lucha por el 4% para la educación en República...

www.ei-ie-al.org/index.php?...lucha...4...la-educación...dominicana...do...

6 oct. 2011 - La Internacional de la Educación estuvo presente tanto en las manifestaciones en República Dominicana como con delegaciones en distintas

(Visitaste esta pagina el 9/6/15)

En dos años el Gobierno del presidente Danilo Medina ...

vanguardiadelpueblo.do/.../en-dos-anos-el-gobierno-del-presidente-danil...

16 ago. 2014 - En los dos primeros años de su administración el presidente Danilo Medina... y obras de infraestructura que contribuyen al desarrollo del país.

(Visitaste esta página 2 veces. Última visita: 10/06/15)

 

Triunfa la lucha por 4% del PIB - Listín Diario - El periódico ...

www.listindiario.com/la-republica/.../Triunfa-la-lucha-por-4-del-PIB

17 dic. 2012 - El periódico de los dominicanos. ... Triunfa la lucha por 4% del PIB.EDUCACIÓN ENTREGÓ 136 PLANTELES EN BENEFICIO DE 96,580 ...

(Visitaste esta página el 9/06/15.

 

 La educación Dominicana antes del cuatro por ciento

No hay comentarios